
Este libro nos cuenta la interesante historia de la lucha libre en venezuela en el periodo dentre 1948 y 1970, contada por un testigo de aquellos años: Ray Valentino, quien acompañó a su padre Rudo Tremens, luchador y promotor de combates de aquellos años, y reconstruye desde su memoria los años dorados de la lucha libre en el país, aderezando con varias fotografías de la época. La redacción, a manera de memorias, no es la más pulida pero justamente ahí radica su encanto porque sospecho que la intención de este libro no era ser un aburrido recuento fechas y personajes sino algo más personal.
Así, el lector se entera que Bruno Sammartino (una de las grandes leyendas de la lucha libre mundial) vino a enfrentarse a uno de los hombres más odiados de aquellos años: el Dragón Chino. Incluso, así sería la relevancia del Dragón que hasta el mismo Joe Louis, ícono del boxeo, vino a hacer de árbitro en su combate contra Bassil Battah.

Bassil Battah
Leyendas como El Santo y Blue Demon eran habituales en el país, así como otros personajes como El Chiclayano, Dark Bufalo, Gran Jacobo, Primo Carnera, Antonino Rocca, El Médico Asesino, Bernardino Lamarca o Cruz Diablo, entre otros. El autor se toma unas páginas para hacer reseña de las antiguas arenas de lucha del país, como El Nuevo Circo, El Palacio de los Deportes y otras que ya han desaparecido. También relata sobre el progresivo declive, del abandono de las arenas por los estudios del incipiente canal VTV (que antes se llamaba Cadena Venezolana de Televisión, CVTV). Y, por supuesto, el amargo final de la “fiebre” y el estado actual del pancracio, además del agridulce final de varias estrellas, similar al de varias glorias del boxeo.

Pérez Jiménez mandó a hacer una encuesta
que jamás publicó el Gobierno. ¿Quién era el personaje más popular en
Venezuela? La encuesta la ganó Cruz Diablo, un luchador a quien nunca se
le vio el rostro.
Resumiendo esta nota, voy a ser sincero: la primera vez que leí este libro lo devoré en una noche. De ahí, siempre que puedo lo releo. Es un libro imprescindible para cualquier amante de la lucha libre, en especial de la venezolana, y me ha inspirado para buscar enlaces para complementar los datos ahí ofrecidos. Interesante ver que grandes pensadores como Roberto Hernández o Carlos Zerpa le hayan dedicado algunas líneas, sin duda rememorando su juventud cuando disfrutaban de los ídolos del ring.
Cortesía: http://rancilyo.wordpress.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario