sábado, 28 de febrero de 2015

Marzo de lucha libre

Cada cierto tiempo se juntan fechas importantes en el mundo de la lucha libre, eventos interesantes de las empresas grandes e independientes. En marzo pasará este fenómeno.

Para empezar, el próximo 15 de marzo se realizará Rey de Reyes, el primer evento magno de AAA, donde se pondrá en juego espada que corona a los mejores luchadores de la empresa, además se disputará Campeonato Crucero y faltan otros duelos por confirmar. También hay mucha curiosidad por una posible sorpresa que aparecería esa noche. “Un Rey se acerca” es el eslogan del evento. Siento que el encuentro por el cetro entre Fénix y el Hijo del Fantasma podría ser el mejor.

La siguiente semana (el 20 de marzo) el CMLL presentará Homenaje a dos Leyendas, donde Terrible y Rey Bucanero expondrán sus cabelleras ante Máximo y Volador Jr., además que el japonés Kamaitachi y Dragón Lee se jugarán las máscaras. Duelo que yo creo que se puede robar la noche.

Homenaje a dos Leyendas va a experimentar con algo nuevo para la lucha mexicana, una transmisión de un evento en vivo en cine (WWE ya lo ha hecho en varias ocasiones). Mientras que AAA volverá a usar una fórmula comprobada, el evento en vivo por medio de un PPV en Internet. Ambos tienen un punto a favor en esto, buscar llegar a mucha gente en todo el país, pero la respuesta del público definirá quién tuvo mayor aceptación.

El mes cerrará con el evento más importante de la lucha libre a nivel mundial, Wrestlemania de WWE, el cual intentará superar al año anterior. Fue histórico ver la caída de la racha de Undertaker y la coronación de Daniel Bryan como Campeón de WWE. La propia empresa se puso la vara alta para el día 29 de marzo e intentará superarla.

Hay de donde escoger. Además en el ámbito independiente de México tenemos las tradicionales funciones de las empresas “chicas” en sus respectivos recintos, la revancha de los Garza y los Wagner en Monterrey, los eventos de empresas como Cara Lucha, DTU y Vamper Revolution, además del segundo aniversario de Chilanga Mask; eso sin contar todas las funciones que faltan por anunciarse.
Marzo trae lucha para todos los gustos y todas las marcas buscarán esforzarse para dar el mejor espectáculo posible.

Cortesía:  http://www.mediotiempo.com y Apolo Valdés

viernes, 27 de febrero de 2015

NXT, donde las mujeres trabajan




Bayley y Becky Lynch se enfrentan en NXT. WWE



Rama de desarrollo del WWE alcanza el éxito con un concepto novedoso: dejar que las luchadoras en realidad luchen

Esta semana, después de un corto partido de Divas escandalosamente - incluso para los estándares de la WWE - en Raw, #GiveDivasAChance comenzó la tendencia en Twitter. La noche del miércoles, NXT demostró una vez más por qué ese hashtag nunca se dirigiría en su espectáculo.

En la superficie, el partido entre Bayley y Becky Lynch no había nada fuera de lo normal: De primera accesos - sí, las dos entradas se muestran en su totalidad, una rareza en estos días para los principales partidos Divas roster - al campanazo final, que abarcó a sólo siete minutos. Pero ambas luchadoras tenían más con los fans, y el interior del anillo, los dos tuvieron una buena ida y vuelta, con Becky trabajando en el brazo de Bayley antes de que finalmente su captura en un toma de brazo brutal, lo que causó el Uno Huggable al toque. Sin embargo, en comparación con el típico partido Divas, se llama la atención en su profundidad, que muestra lo que puede lograrse en siete minutos con el apoyo de una empresa, una atractiva historia y personajes completamente desarrollados.

Permitió Bayley a explorar su lado agresivo. Se llevó a casa el punto de que Becky Lynch se consume con salir de la sombra Sasha Banks. Incluso sin Bancos estar ahí, el Campeonato Femenino de NXT era una corriente subyacente. Y de hecho tenía un final, en vez de los paquetes acumulativos de azar preferidos por la gente en Raw o Smackdown. Todo esto se ilustra en pocos minutos.

Sin embargo, sin un carácter fuerte, que habría sido un partido más. Los aficionados entienden que Bayley es el signo de la lucha libre desde hace mucho tiempo tenía la oportunidad de vivir su sueño, y es encontrar la manera de equilibrar su vértigo con la racha de media necesaria para convertirse en campeona. Sabemos Sasha Bancos es la "chica mala", sin embargo, la respeto porque ella trabajó su manera para arriba de compañero a Cinturón titular. La dinámica de la cara y el talón están claramente definidos. Compare esto con la lista principal, donde la mayoría de las divas parecen ser bocetos, en el mejor, con lealtades y motivaciones cambiantes semanales (pensar Paige y Alicia Fox en los últimos meses).

Esto no es exactamente una novedad. La diferencia ahora es que las principales Divas roster han comenzado a hablar sobre ello. AJ Lee tuvo recientemente un ida y vuelta con Stephanie McMahon sobre el tiempo de pantalla (y salarios) en Twitter. Las Bella Twins también se les preguntó acerca de la reserva principal del roster, y Brie respondió: "Si yo estuviera en NXT No me gustaría que para llegar a la lista principal, porque tienes mucho tiempo ahí abajo" .
Si el AJ Lee y Bella Twins, que han recibido más tiempo de televisión que nadie en el roster principal, están diciendo abiertamente esto, entonces lo de Alicia Fox, Emma o verano Rae que están pensando?.

Si bien no hay duda de que las mujeres NXT son talentosos, la mayor diferencia es que la división en su conjunto es tratado como un grupo de luchadores, más que una diversión sexy en el mejor, o un descanso palomitas en el peor. Tienen torneos, tienen múltiples historias y esas historias son a menudo jugado en el ring, en lugar de detrás del escenario (o en el canal E!). La división femenina realmente importa en NXT, ya que las mujeres de NXT se les dan una oportunidad. Es por eso que su combinado no tiene que ser de 15 minutos de duración para ser convincente - Es curioso cómo funciona hacia fuera.

Cortesía: www.rollingstone.com y Aaron Oster

jueves, 26 de febrero de 2015

Homenaje a dos Leyendas se verá en el cine


  • El evento será transmitido en vivo en más de 60 salas de cine
El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) dio a conocer que el primer magno evento del año, “Homenaje a dos Leyendas: Salvador Lutteroth y El Faraón”, podrá seguirse totalmente en vivo por la cadena de cines Cinépolis.

El CMLL marcó la pauta al ser la primera empresa en transmitir sus funciones por televisión en blanco y negro; después dio un paso hacia adelante al ser la primera en integrar a estas el color.

En el año 2000, justamente en el evento Homenaje a dos Leyendas donde Atlantis despojó de la máscara al Villano III, implementó por primera vez en la historia un pago por evento de lucha libre mexicana con resultados más que favorables.

Con el paso del tiempo las funciones del Consejo Mundial de Lucha Libre fueron las primeras en integrarse a la modernidad y necesidades del nuevo siglo al integrarse de lleno al formato HD y ahora lo vuelve a hacer, pues por primera vez en la historia una función de lucha libre mexicana será transmitida totalmente en vivo en la pantalla grande.

En Homenaje a dos Leyendas Dragon Lee y Kamaitachi disputarán las máscaras en un duelo México vs Japón; mientras que Volador Jr; y Máximo expondrán las melenas ante Rey Bucanero y Terrible. Estas batallas y el cartel completo podrán seguirse totalmente en vivo en más de 60 salas de la cadena Cinépolis a lo largo y ancho de la República mexicana.

Cortesía: http://www.mediotiempo.com

miércoles, 25 de febrero de 2015

Cultura física y Lucha Libre a cargo de Santo





Hoy les presento estas estupendas imagenes del Santo donde nos enseña cultura física y Lucha Libre, esperando sea del agrado de todos ustedes, damos las gracias a Wladimir Havriluk por este material de colección.
Wladimir Havriluk

Copy and WIN : http://bit.ly/copynwinEladimir
Wladimir Havriluk

Copy and WIN : http://bit.ly/copynwin

martes, 24 de febrero de 2015

Luchadores frente al micrófono: suben al ring de la radiodifusión

FREDDY BARRAGÁN / PÁGINA SIETE. El programa radial se emite de lunes a viernes de 18:00 a 19:00 horas, a través de la frecuencia 94.0.

Desde la ciudad de El Alto nace Sólo lucha libre, una nueva propuesta radial

Se apoderan de las ondas radiales por un hora, buscan dar a conocer la historia de la lucha libre y captar recursos para crear una fundación que favorezca a la niñez. 

Quedan pocos minutos para  las 18.00 horas y la gente a quien le gusta la lucha libre enciende la radio. Muchos esperan con ansias que inicie el nuevo programa Sólo lucha libre. Mientras tanto, Adalid Martínez, el conductor, se prepara  como si estuviera a punto de entrar a una  pelea más en el cuadrilátero.


La luz roja que se enciende  le indica que ya está al aire. La música mexicana comienza a sonar. La cabina de radio se convierte  en un pequeño ring para aprender más sobre este "deporte-espectáculo”,  y para buscar recursos para   ayudar a la gente que está en una situación de  vulnerabilidad, en especial a los niños.


"Siempre quise hacer algo diferente que una mi pasión por la lucha libre con la ayuda social, y así nació este programa de radio”, manifiesta Martínez, impulsor de este programa y  quien también es un luchador asiduo del cuadrilátero. Tiene encima  más de 15 años de experiencia. 


 Martínez es  conocido como Aníbal el escudero, y cada domingo  sube al ring  para vivir a flor de piel los  15 minutos de fama que le da este deporte, los cuales  disfruta aplicando  las   llaves de "rudo”  a todos sus contrincantes.  La gente se da cita en el Multifuncional de la ciudad de El Alto  para vivir las  luchas y  apoyar a su "héroe”, sobre todo los niños, quienes disfrutan  cada segundo de las peleas. 


Aníbal el escudero forma parte de un deporte que llamó la atención  no sólo de los bolivianos, sino también de muchos   extranjeros,  por la peculiaridad de estas peleas. En el cuadrilátero,  los visitantes pueden ver desde  contrincantes lanzándose sillas y botellas, hasta cholitas luchadoras o "cachaskanistas”, quienes  causan furor por su valentía en el ring.


Por la importancia de este deporte, sobre todo en El Alto -que es el lugar en donde más se practica-, Martínez creó el programa de radio Sólo lucha libre   ,  que se difunde de lunes a viernes de 18.00 a 19.00 horas, a través de la radio Fucase, 94.0 en Frecuencia Modulada. 


Este nueva propuesta pretende que la gente conozca más sobre la historia de la lucha libre y sus  personajes, como también  busca  que sea un espacio para ayudar, en especial a los niños que  ven a los luchadores "como héroes cuando están encima del cuadrilátero”, cuenta Martínez.


Cada emisión radiofónica consta de dos bloques. En el primer sector se invita a un luchador o luchadora para que cuente su experiencia en el ring, y a su vez para que pueda contar algo de la historia de este deporte en Bolivia; esto con el fin de que los  oyentes puedan "empaparse” de todo el proceso que tuvo que pasar este "deporte-espectáculo” para consolidarse, comenta  Martínez.


El segundo bloque está enfocado a la ayuda social. Se pretende recaudar -según Martínez- fondos o brindar un espacio para que la gente pueda pedir colaboración para algún niño que lo necesite. Este sector es la prioridad del programa, ya que el conductor quiere crear a futuro una fundación que beneficie a la niñez.


"No sólo nos queremos lucir en el ring, también queremos brillar como personas”, asevera Martínez. Es por ello que esta  institución que busca crear, apunta a brindar ayuda de todo tipo a la niñez, desde la psicológica hasta la judicial.


"Los aplausos y los gritos de los niños es algo que se te queda en el corazón, y hay que ser recíprocos con ellos de alguna manera. El programa de radio es el inicio de lo que se quiere hacer”, expresa  Martínez.


También, en medio de cada sector, se puede disfrutar de música mexicana como las rancheras que, afirma el conductor, hacen alusión "al lugar donde nació la lucha libre”.
El luchador agrega que está en busca de una voz femenina, y espera que sea la de a una cholita luchadora, para que aporte al programa con su participación.

 
La mayoría de los integrantes de la  familia y amigos de Martínez no saben que es luchador. Está consciente de que, con el programa, más allegados se enterarán de esta faceta,  pero a él no le importa, dado que la meta mayor  es  ayudar a los niños que lo necesiten.
"Los niños son los seres más vulnerables y nosotros sus ‘héroes’ debemos ayudarlos y cuidarlos”, afirma el luchador. 

Cortesía: http://www.paginasiete.bo y Yolanda Salazar  / La Paz

lunes, 23 de febrero de 2015

Santo, el Enmascarado de Plata

elsantop

El 5 de Febrero se cumplieron 31 años de la muerte de uno de los personajes más reconocidos de la cultura mexicana, El Santo. En Conexiones lo recordamos con 10 puntos clave de su vida.

  1. Rodolfo Guzmán Huerta, conocido popularmente como Santo, nació en Tulancingo, Hidalgo, en 1917. Durante los años 20, se trasladó con su familia a vivir en el barrio de Tepito.
  2. Es el luchador más famoso de México, pero al principio se interesó por el béisbol y fútbol americano; aprendió jiu-jitsu (arte marcial japonés) y lucha grecorromana.
  3. Su debut en el cuadrilátero fue a los 14 años, y luchó bajo los nombres de Hombre Rojo, Enmascarado, Murciélago II, Demonio Negro, entre otros.
  4. La leyenda comenzó la noche del 26 de julio de 1942, en la Arena México, cuando se presentó con una brillante máscara plateada. Ahí nació Santo, el Enmascarado de Plata.
  5. Antes del cine fue un ídolo en los cómics. Dibujado por José Guadalupe Cruz, Santo es el primer personaje fantástico de la literatura popular mexicana. Su tiraje llegó a más de un millón de historietas semanales.
  6. Su debut en el cine fue hasta 1958, con dos películas grabadas en Cuba y dirigidas por los hermanos Rodríguez: Santo contra el cerebro del mal y Santo contra hombres infernales. La grabación terminó un día antes de que Fidel Castro entrara en La Habana, declarando el triunfo de la Revolución.
  7. Santo protagonizó más de 50 películas y se enfrentó con todo tipo de criaturas, desde karatecas, hasta las momias de Guanajuato. Su éxito se extendió por toda América, Europa, Medio Oriente y Asía.
  8. Al igual que Cantinflas y Pedro Infante, el Enmascarado de Plata ascendió en nivel socioeconómico, llegando a tener un departamento de lujo y auto deportivo; cambió la capa y las mallas por sacos sport y suéteres de cuello de tortuga.
  9. Tras su muerte, en febrero de 1984, el cine de luchadores desapareció casi por completo. El personaje fue recuperado en una serie de Cartoon Network y en la parodia de los moneros Jis y Trino: El Santos.
  10. Una de las películas apócrifas de Santo (3 Dev Adam) muestra al luchador uniendo fuerzas con el Capitán América para combatir a Spiderman.

domingo, 22 de febrero de 2015

Los Cronistas de la Lucha Libre: 22-02-2015

Bruno Bernasconi, El Azote Venezolano, Franklin Pérez, El Cronista Viajero y Agustín R. Carrillo, El Analista de la Red, comparten con los fans de la lucha libre y los Cómics e Historietas las informaciones más recientes sobre la Lucha Libre internacional y les llevan entrevistas…

Hasta me han embrujado



Un día como hoy, 17 de febrero del año... bueno, eso es lo de menos (decía mi papá que El Santo no tenía edad y yo debo seguir su ejemplo), nació un hermoso varoncito que trajo una enorme felicidad a la numerosa familia que lo esperaba con enorme placer.
 
¡No sabían si sería niño o niña! En ese tiempo no existía nada para corroborar el sexo del bebé antes de nacer, sólo la intuición de la madre podía acercarse a lo que cargaría en su vientre durante el embarazo. También estaba la creencias de que si la panza era picuda sería un varón y si tenía una forma redonda nacería una mujer, pero sin certeza absoluta.
 
Éramos entonces cuatro hombres y cinco mujeres. De hecho, antes de mí, mis padres habían tenido tres mujercitas seguidas, así que las apuestas estaban al máximo entre los tíos y los compadres.
 
Mi padre, que era del signo zodiacal Libra, deseaba que naciera un hombre para nivelar la balanza que representaba su signo zodiacal. Mi madre decía que lo que Dios le mandara, siempre y cuando naciera sano y completo. 
 
Cuando el doctor les dio la noticia de que había nacido un varón, mi padre fue el más feliz. Él ya era un hombre exitoso y gozaba de enorme fama;  sin embargo,  él me bautizó como  Tortudo,  pues decía que al nacer yo traía una gran torta bajo el brazo.
 
En esa época de su vida deportiva mi padre se convertiría en luchador técnico,  lo cual implicaría en su carrera una enorme popularidad. A la vez filmaba una de sus películas consentidas, quizá la más representativa, la más exitosa, la más taquillera y la  que lo llevaría a ser mundialmente conocido y cuyo film lo presentaría en el Festival de Cine Fantástico, en San Sebastián España.  
 
Mi niñez  fue muy bonita, fui un niño consentido por todos y gocé de todo lo que un chamaquito puede desear: amor, amigos, hermanos cariñosos, unos padres excepcionales.
 Sin embargo,  yo me sentía solo, pues mi padre viajaba demasiado y mi madre tenía que hacerse cargo de su numerosa familia. 
 
Pero Dios fue desde entonces muy generoso conmigo y mi papá se unió muchísimo a mí;  de hecho, de los 10 hermanos, conmigo fue con quien mi papá más jugó en la infancia. 
Me invitó a filmar junto a él algunas de sus películas, estábamos juntos casi las 24 horas del día y eso me hacía completamente feliz, ya que no había nada más importante que estar a su lado.
 
De igual manera sucedió con mi madre, pues mis hermanos mayores empezaron a emigrar del hogar y yo me convertí en su gran compañero. Hoy,  después de dar un recorrido a lo largo de mi vida,  llego a la conclusión de que me siento satisfecho y orgulloso de la edad que estoy cumpliendo, porque gracias a Dios estoy bien físicamente y  en general me siento sano. 
 
Basta ver en las calles de México y del mundo a tantas y tantas personas postradas en una silla de ruedas, en una cama o,  los más afortunados, caminando con la ayuda de un par de muletas. 
  
FUERZAS OSCURAS. Esto es una bendición de la cual le doy gracias a mi Dios, pues a pesar de tener una lesión en la médula espinal puedo mover todo mi cuerpo, caminar, saltar, correr y no siento ningún tipo de dolor, incluso no he perdido un ápice de fuerza en mis extremidades.
Por cierto, hay quienes dicen que mis males se deben a una terrible brujería, pero de eso les hablaré en otra ocasión.
 
Con todo y todo, me siento realizado y sumamente satisfecho porque hasta el día de hoy he logrado todos mis sueños. Terminé una carrera universitaria, logré representar al personaje de El Santo con éxito rebasando las expectativas de mi padre, de la prensa, del público e incluso las mías. 
 
He llevado una vida plena gozando de todo lo que hago, aprendiendo de cada fracaso, de cada derrota para ser cada día mejor deportista y mejor ser humano. Soy un hombre sumamente afortunado y sigo intentado, en mi día a día,  permanecer en un estado de felicidad, gratitud y gozo. 
 
Nos leemos la próxima semana  para que hablemos sin máscaras. 
 
fEl Hijo del Santo

Idolos del Ring: 21-02-2015

Boxeo y Lucha Libre, Ídolos del Ring apoyando la campaña de Sandra González, Lola González y Rossi Moreno en su fundación F E D. El Azote Venezolano, Marco Antonio Ayala y El Cronista Viajero semanalmente apoyan nuestro trabajo a través de las redes de Internet...

http://www.ivoox.com/idolos-del-ring-21-febrero-2015-audios-mp3_rf_4116814_1.html?autoplay=1

sábado, 21 de febrero de 2015

El día en que Chespirito desenmascaró a Santo y Blue Demon

Chespirito Santo Blue Demon
El día de hoy, 21 de febrero, Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido en Hispanoamérica como Chespirito, estaría cumpliendo un año más de vida. Es por eso oportuno recordar una anécdota que lo liga a la lucha libre mexicana.
Ya antes, SÚPER LUCHAS había mencionado cómo Chespiritoestuvo influenciado por la lucha libre al rendirle tributo, autoaplicándose como el Chapulín Colorado, la famosa “yegua voladora”.
Súper Luchas #505 (15 de julio de 2013).
Súper Luchas #505 (15 de julio de 2013).
En 1983, viajó a Estados Unidos para presentarse al lado de su grupo de actores en el mítico Madison Square Garden, de New York (el cual llenó dos veces en un solo día). El espectáculo estaría reforzado con otros artistas y un encuentro de lucha libre, el cual estaría protagonizado por Santo, el Enmascarado de Plata, y la leyenda azul, Blue Demon.
Gómez Bolaños relata en sus memorias (Sin querer queriendo, 2012, ed. Aguilar) que ya conocía a los iconos del deporte espectáculo de este país, pero siempre con sus máscaras:
Al Santo lo delataba su voz, que era más aguda (casi tipluda) que la que lucía en las películas, donde siempre era doblado por alguien de voz gruesa. Y a Blue Demon lo denunciaban sus manos, pues éstas no sólo eran enormes,sino que, además, mostraban la terrible deformación que le había causado una artritis de grado mayor”.
Santo y Blue Demon
Recuerda que ya en el avión, el cual iba con pocos pasajeros,ambos gladiadores portaban su máscara y sólo se la cambiaron por una con el mentón abierto para poder comer mejor, haciendo plática Santo y Chespirito durante buena parte del vuelo. Sin embargo, al llegar a Miami, donde la aeronave hacía escala, y donde los mexicanos tendrían que pasar por la revisión aduanal, el comediante recordó:
Yo notaba que faltaba algo que debía estar ahí. Ah, claro: lo que faltaba era un par de máscaras de luchador.Y mi mirada se paseó por todos los alrededores sin alcanzar a ver el menor vestigio de máscaras. Pero al llegar a la ventanilla de migración, oí una voz aguda idéntica a la que había charlado conmigo a bordo del avión (otro más observador se habría dado cuenta de que la ropa de quien hablaba también era la misma que llevaba mi reciente compañero de viaje.)… Para confirmar todo lo que iba yo deduciendo, el hombre estaba acompañado por otro, cuyas manos eran enormes y estaban notoriamente afectadas por la artritis.
Pues sí, eran El Santo y Blue Demon, quienes habían tenido que despojarse de sus máscaras para pasar la aduana, conscientes de que, en lugares como ése, los gringos son capaces de quitarle la máscara hasta Michael Jackson (aunque hay quien asegura que no es una máscara eso que trae éste en la cara). Por lo tanto, a los luchadores no les quedó otro remedio más que permitir que yo conociera su verdadera personalidad”.
Tras cubrir el trámite migratorio, Chespirito recuerda que fue abordado por varias personas, quienes le pedían un autógrafo o simplemente lo saludaban, momento que aprovechó el sublime cómico para hacerles una broma a los gladiadores:
‘¿Por qué no aprovechan para pedirle un autógrafo al Santo? Porque ahí como lo ven, ese señor es el gran luchador’.
Chespirito-de-joven
Excuso decir que estuve a punto de morir fulminado por las miradas que me lanzó entonces Rodolfo Guzmán Huerta, nombre verdadero del Santo (¡y menos mal que se limitó a lanzarme miradas en vez de patadas voladoras o yeguas voladoras!), sobre todo cuando yo insistía:
‘¡De verás es El Santo! Lo que pasa es que se quitó la máscara’.
Pero la gente mostraba la mejor sonrisa de incredulidad que pueda uno imaginarse. ¡Cómo diablos iba a ser El Santo ese inofensivo caballero, con cara de buena persona y cuyo aspecto podía corresponder al de un burócrata!
Entonces, El Santo se dio cuenta de que ésa era la realidad:Nadie daba crédito a mis palabras. ‘Lo que sucede –debía de pensar la gente—es que Chespirito le quiere jugar una broma a ese señor, que seguramente es su amigo’. Y luego, siguiendo ya en la misma corriente, El Santo sonrió y dijo:
‘Sí, yo soy El Santo. Y éste –añadió a su compañero—es Blue Demon”.
Chespirito narra cómo la gente tomó a bien su puntada al “burlarse” de esos señores maduros, los cuales, ya sin pudor,admitían ser las leyendas de la lucha libre mexicana, cosa que ninguno de los presentes aceptaba. También recuerda que al volver abordar, uno de los dos gladiadores, sin precisar cuál de los dos, dijo con melancolía:
Ésa es la inobjetable realidad: sin la máscara no somos nadie”.
Cortesía: http://superluchas.com/ y Carlos Acosta